¿Alguna vez has sentido que en tu florería las flores "desaparecen" sin explicación? O peor aún, ¿descubres que perdiste dinero porque algunas se marchitaron antes de venderlas? El control de inventario es uno de los pilares de una florería rentable y organizada. No se trata solo de contar tallos, sino de gestionar con estrategia para minimizar desperdicios, optimizar compras y maximizar ganancias.
La clave no está en comprar menos, sino en comprar con inteligencia y hacer que cada flor cuente. Hoy te compartiré las mejores prácticas para que el inventario de tu florería sea tu aliado, no un dolor de cabeza.
🌿 Clasifica tu inventario: Separa los materiales en categorías según su demanda y durabilidad:
-
Flores de alta rotación: Rosas, girasoles, tulipanes, lisianthus.
-
Flores de media rotación: Lilis, orquídeas, hortensias.
-
Flores de baja rotación: Flores exóticas o de temporada.
-
Bases y jarrones: Vidrio, cerámica, metálicos, cajas de cartón etc.
-
Materiales y herramientas: Espuma floral, cinta, alambres, tijeras.
-
Empaques y decoraciones: Papeles, listones, stickers personalizados, bolsas.
📆 Controla el tiempo de vida de cada flor y material: Usa etiquetas en tus cilindros y cubetas o registros para saber cuándo llegaron y priorizar los que deben venderse primero (método PEPS: Primero en Entrar, Primero en Salir).
💰 Asegúrate de que cada insumo tenga un propósito: Cada tallo, base y material debe estar contemplado en un diseño, venta o estrategia. Evita compras por impulso y define bien los arreglos que vas a producir cada semana.
📊 Registra todo: No confíes solo en la memoria. Lleva un control en Excel o con software especializado para saber cuántos tallos entran, cuántos se venden y cuántos se desperdician. Incluye también bases, empaques y materiales para evitar gastos innecesarios.
🔄 Aprovecha al máximo los sobrantes:
-
Flores que no se vendieron pueden usarse en mini arreglos de venta rápida o promociones.
-
Bases reutilizables pueden asignarse a nuevos diseños o clientes recurrentes.
-
Los empaques pueden optimizarse para reducir costos sin sacrificar presentación.