MAFA'S BLOG

MAFA'S BLOG
¿Ya probaste usar flores exóticas en tus diseños?
by Master Floral Academy on Aug 18 2025
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la floristería —especialmente si trabajas desde casa—, es normal que tus primeros diseños estén llenos de flores fáciles de conseguir como rosas, claveles o crisantemos. Son preciosas, confiables y siempre lucen bien.Pero, ¿has pensado en darles un toque diferente con flores que no se ven todos los días?
Ahí es donde entran en juego las flores exóticas: variedades que, por su forma, color o procedencia, se convierten en el foco de atención de cualquier arreglo.
En este blog te contaré qué son, algunos ejemplos y cómo puedes empezar a usarlas sin sentir que es “demasiado” para ir empezando.
¿Qué es una flor exótica?
El término “flor exótica” se usa para referirse a aquellas que:
No se producen localmente o son poco comunes en tu zona.
Tienen formas inusuales o muy llamativas.
Ofrecen colores y texturas fuera de lo común.
No es necesario memorizar un catálogo completo, pero aquí tienes algunas que podrías encontrar en tu mercado o con proveedores especializados:
Orquídeas cymbidium – Elegantes y con una gran variedad de colores.
Proteas – Voluminosas y con textura firme, parecen flores de otro planeta.
Ave del paraíso – Con pétalos naranjas y azules que parecen un ave tropical.
Anturios – Brillantes, en forma de corazón y de larga duración.
Heliconias – Perfectas para composiciones tropicales.
Flor de loto – Delicada y espiritual, ideal para diseños minimalistas.
Por qué vale la pena usarlas aunque seas principiante
Elevan el valor percibido: un solo tallo exótico puede transformar un diseño sencillo en algo espectacular.
Son memorables: tus clientes recordarán ese detalle diferente.
Te ayudan a experimentar: jugar con texturas y colores amplía tu creatividad.
Tips para incorporarlas en tus colecciones desde casa
Empieza con una flor exótica por arregloNo necesitas llenar todo el diseño con estas flores. Una sola puede ser suficiente para lograr el impacto que buscas.
Combínalas con flores localesEsto balancea el presupuesto y resalta la belleza de la flor exótica.
Elige colores complementariosAsí la flor especial se convierte en el punto focal y no compite visualmente con el resto.
Infórmate sobre sus cuidadosAlgunas requieren más agua, otras menos luz. Mantenerlas frescas es clave para que lleguen perfectas a tu cliente.
Calcula su costo con cuidadoPueden ser más costosas, así que intégralas a tu lista de precios de manera estratégica.
Lo que debes tener en cuenta
Disponibilidad: muchas flores exóticas son estacionales o importadas. Planifica con tu proveedor.
Transporte: si trabajas desde casa, asegúrate de que llegarán en buen estado hasta el cliente.
La creatividad no tiene límites, incluso desde casa
Ser florista desde casa no significa limitar tus diseños a lo básico. Incorporar una o dos flores exóticas en tus arreglos puede ser la diferencia entre un “qué bonito” y un “¡wow, qué increíble!”.
Estos tips son perfectos si ya diste tus primeros pasos en el diseño floral, pero si aún no empiezas y quieres aprender desde cero, imagina todo lo que podrías lograr empezando con bases sólidas.
En Florista desde Casa te enseñamos 3 técnicas florales básicas y todo lo necesario para montar tu taller, vender y crear una experiencia profesional.Descúbrelo aquí: iAquí!

MAFA'S BLOG
Flores locales vs. importadas: ¿qué conviene más?
by Master Floral Academy on Jul 31 2025
Cuando estás eligiendo flores para tu florería o para un evento, la primera decisión clave es:¿Compro flores locales o importadas?
No hay una sola respuesta correcta. Todo depende de tu tipo de negocio, tus clientes y tus prioridades. En este blog, te ayudamos a comparar los dos caminos para que tomes la mejor decisión para ti.
¿Qué son las flores locales?
Son flores cultivadas en tu país o en tu región. En México, por ejemplo, hablamos de flores producidas en estados como Puebla, Estado de México, Morelos o Baja California.
Ventajas:
Más frescas y de temporada
Precios más accesibles (menos transporte e intermediarios)
Menor impacto ambiental
Apoyas a productores nacionales
Desventajas:
Menor variedad en ciertas temporadas
Puede haber inconsistencias en calidad o tamaño
A veces falta empaque o presentación profesional
¿Y las importadas?
Son flores traídas de países como Ecuador, Colombia, Holanda o Kenia. Suelen tener estándares internacionales de producción, empaque y envío.
Ventajas:
Variedades premium y exóticas
Tallo más largo, flor más grande
Duración más prolongada (si están bien manejadas)
Ideal para floristas especializados o de alto ticket
Desventajas:
Más caras (y aún más si sube el dólar)
Mayor huella de carbono
Mayor riesgo si hay demoras en aduana o transporte
Si no tienes buen proveedor, puede haber pérdidas
¿Y qué conviene más?
No se trata de “esto o aquello”, sino de hacer una mezcla inteligente.Muchos floristas top trabajan con una base de flor local (para volumen o relleno) y agregan flores importadas como acentos especiales o cuando el diseño lo exige.
Algunas preguntas que te pueden ayudar:
¿Quién es tu cliente ideal? ¿Qué espera de tu servicio?
¿Tienes acceso a productores o mercados mayoristas de calidad?
¿Qué tanta rotación de flor tienes? ¿Te da el flujo para invertir en flor importada?
¿Tienes cámara o las condiciones ideales para cuidar flor más delicada?
En Floral Business Mastery, te enseñamos a tomar decisiones de compra con base en rentabilidad, no solo en gusto o intuición. Porque sí: una flor puede ser hermosa, pero si no te deja margen… no es negocio.

MAFA'S BLOG
by Master Floral Academy on Jun 10 2025
Creo firmemente que la vida pone a los negocios correctos en las manos de las personas indicadas.
También me encanta pensar que los negocios tienen alma propia y llegan al mundo eligiendo a las personas con quienes desean ser materializados.
Y sí, soy fiel testigo: no es casualidad la unión de la idea, el negocio, las personas ni el emprendedor detrás.
Por cierto, hola, soy Ani Orozco. No soy florista; soy coach de marketing y brujita de cabecera.
Acompañó a los emprendimientos a nacer, crecer y expandirse con propósito y tuve la fortuna de ser parte de MAFA
He trabajado con floristas, y esto es lo que he descubierto de su hermosa profesión:
Sé que muchas veces se ve difícil y hasta un poco imposible llevar el balance entre “el alma del negocio” y “operación”, como si el lenguaje de la creatividad, la pausa y la inspiración fuera opuesto a cobrar, atender, crear contenido, comprar flores, llenar el Excel, actualizarse en temas... y uff, parece un baile difícil de encontrarle el ritmo.
Sostener tu negocio no es una tarea fácil.
Sostener un negocio es crear ese espacio energético para dejarlo ser, expandirse, contraerse y reinventarse.
Y aunque suene loco, tu negocio tiene una conciencia propia.
Tu negocio sabe lo que hace.
Muchas veces, las limitaciones vienen de reflejar en él nuestros mayores miedos o heridas.
Alguna vez, en una sesión con una de ustedes, me llegó un pensamiento que siempre había querido decir en voz alta:
Las flores te eligieron. Y confían en ti.
No tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que las flores eligen a las almas sensibles, creativas y que aprecian la belleza para dejar que sus manos las toquen, las muevan y las conviertan en arte para alguien más.
Sé que hoy la realidad es diferente.
No solo se trata de vivir del arte. También se trata de encontrar al equipo que crea en tu proyecto, a los proveedores que sumen y a los clientes que amen y valoren tu trabajo.
Y es ahí donde muchas veces el balance se tambalea y llega la frase: “Enfócate en lo que deja.”
Pero aún hoy, sigo creyendo que el llamado de trabajar con flores debe ser este recordatorio: estás trabajando con el elemento de la abundancia: la naturaleza.
La esencia y la importancia de trabajar con flores merece tanto respeto como cualquier otra profesión, pero sinceramente creo que la suya es una de las más mágicas e importantes.
En un mundo que necesita reconectar con las emociones y la naturaleza, sé que recibir un bouquet de flores puede hacer toda la diferencia.
Sostener tu negocio en equilibrio tiene que ver con qué tan enraizado estás con él, qué tan conectado, y sobre todo que no se te olvide el sentimiento que tus clientes viven cada vez que experimentan tu proyecto.
Que no te pierdas en la prisa y la velocidad de las redes sociales. Ni en la violenta comparación que te hace sentir que no eres suficiente o que no estás a la altura.
Vuelve a ese sentimiento:Las flores te eligieron. Confía en ellas.
Abrazo,
Ani Orozco, tu coach de marketing y Brujita de cabecera
PD: Si esto te resonó, te invito a seguirme en Instagram @aniozco.mktcoach y suscribirte a mi newsletter “Brujita de Cabecera” en Substack.
Ahí comparto más magia, marketing y recordatorios para emprender con alma, nos leemos pronto.